
Aunque a todos nos gusta poder disfrutar de un baño en una playa vírgen, a menudo, echamos de menos que en ellas no haya un chiringuito, papeleras, o alguien que retire las algas, … por un lado deseamos un paisaje salvaje y por el otro, reclamamos medios que sólo conllevan una degradación mayor y una utilización de más recursos, que como ya sabemos, son escasos.
Si somos capaces de reconocer la importancia, y por qué no decirlo, el lujo de poder bañarse en aguas limpias de playas y calas vírgenes, sin construcciones alrededor, deberíamos ser capaces también, de otorgarles el privilegio de que continúen siendo así.

En las playas, hay que evitar no dejar ningún tipo de residuo. En aquellas donde no existen papeleras o contenedores, debemos llevarlos con nosotros hasta que podamos depositarlos en un contenedor de alguna población cercana.
¿Por que no hay papeleras en las playas?

La reubicación y/o la retirada de la mayoría de las papeleras en calas y playas obedece al plan de limpieza integral del litoral de Menorca. De este modo se pretende evitar la artificialización de los espacios naturales, pero también, la generación de basura y desperdicios, el impacto paisajístico y todos los problemas que ello conlleva. También se pretende evitar que los contenidos de las papeleras por un mal uso, el viento ú otros factores, quede diseminada por las rocas o la arena.
Las algas. ¿Qué son estas algas que se depositan en muchas de nuestras playas?.

En realidad, no es un alga, es la “posidònia”, una planta marina que vive cerca de la costa formando prados en el fondo marino. Se encuentran por todo el litoral de la isla.
Tienen una función imprescindible en el medio porque protegen a las playas del oleaje; producen oxígeno y la materia orgánica necesaria para la vida de muchas especies; albergan multitud de seres vivos y es un refugio idóneo para que muchas especies pongan sus huevos y puedan crecer los alevines.
La existencia de posidonia está considerada en el ámbito científico como uno de los mejores indicadores de la conservación de una playa y de su calidad de agua, ya que sólo puede desarrollarse en aguas transparentes, pues necesita que llegue suficiente luz. Las hojas que va perdiendo (y que van tomando un color amrronado al morir), son las que vemos en nuestras playas, y que a menudo, mal llamamos “algas”.
En muchas de nuestras playas, no obstante, la posidonia depositada en la arena, se retira de forma periódica.
Para saber más sobre la posidonia, haz click aquí.